instagram

lunes, 25 de febrero de 2008

Caripe, Cueva del Guacharo (Carnavales'08 / Dia 4 de 4)


Ultimo día de Carnavales, Martes 05. El viaje fué desde Carupano hasta San Tome. En este viaje no tomamos la vía de Cariaco, sino que en Casanay tomamos la vía de La Pica, la cual nos llevó directo a Caripe (Punto 5, recorrido rojo en el mapa). Cuando pasamos por Caripe paramos y conocimos varios puntos de interés, a los que con seguridad volveremos a ir con mas calma.

Fuente del mapa: www.sucreturistico.com

Fuimos a comer Fresas con Crema. Definitivamente excelente, comparando el sabor con las Fresas con Crema de la Colonia Tovar, la Crema de Caripe es mucho mas gustosa y con mas consistencia, las Fresas estaban mas dulces. Compramos hasta para llevar.

Luego fuimos al mirador de la Posada Niebla Azul, donde disfrutamos de una vista maravillosa.


Por ultimo fuimos a visitar la Cueva del Guacharo y compramos los tickets para entrar. Tuvimos suerte de que nos llevaran al recorrido de 1000 mts, donde ya no hay Guacharos y se pueden tomar fotos. Definitivamente tremenda experiencia que no se debe dejar pasar.

El guía estaba muy claro en su trabajo y nos dirijió todo el recorrido mientras nos hablaba de historia y nos echaba chistes. Dentro de la cueva, juegan con la linterna y forman sombras con las piedras que se ven muy bien. Tambien está el museo donde nos podemos culturizar un poco mas.


"El Parque nacional El Guácharo, ubicado en la Serranía Interior Oriental, al noreste del estado Monagas, Venezuela, alberga la cueva del mismo nombre.
La Cueva del Guácharo, se encuentra labrada en rocas sedimentarias que se formaron hace 130 millones de años en la era secundaria en un antiguo mar. El mar se retira producto del levantamiento de la corteza terrestre, dando origen al Macizo Oriental. La erosión hídrica, produce filtraciones que originan toda una red de ramales y galerías intercomunicadas.
La cueva del Guácharo fue decretada Monumento Natural en 1949. El parque nacional fue decretado en 1975 para garantizar la continuidad de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en la Cueva del Guácharo.

El Guacharo

Hay pajaros grandes y pequeños(Steatornis caripensis, orden Caprimulgiformes, familia Steatornithidae) es un ave frugívora que habita la primera galería de la cueva, sale en las noches en busca de su alimento. Su nombre es onomatopéyico, se deriva del quechua waqayGuano, formada por semillas vomitadas y excrementos y forman el nutriente básico del ecosistema de la cueva. El acontecimiento diario más importante en el parque ocurre en horas de la tarde cuando se produce la salida de las aves de la cueva en grandes bandadas, para buscar su alimento. Esta misma especie da nombre a otro parque natural: El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, en Colombia. (chillar o llorar), por su canto característico. Su color es marrón con manchas blancas y negras, una cola larga, y con cerdas alrededor del pico. Mide unos 48 cm de largo, incluyendo la cola.

Museo Humboldt

La cueva fue estudiada por Alexander von Humboldt y descrita en las memorias de su viaje por América del Sur. El nombre que le dio al guácharo en su obra fue "Fettschwälme". De esa palabra derivan los nombres para el guácharo en otros idiomas. En América del Sur también se conoce esa ave con los nombres de guaicharo o tayo.
Junto a la Cueva se ubica un Centro de Visitantes que, entre otras facilidades, incluye el "Museo Humboldt" en donde se ofrece información sobre la cueva, el parque nacional, el guácharo y sobre el barón de Humboldt quién visitó la cueva en el año de 1799 y la dio a conocer mundialmente por medio de su obra Viajes a las regiones equinocciales del nuevo continente."
Fuente: es.wikipedia.org

En la siguiente foto: pasaran cientos de años para que la estalactita (la que cuelga del techo) y la estalagmita (la que esta en el suelo) se unan y formen una columna, como en la foto que le sigue.


Al salir de la cueva, nos limpiamos los zapatos en el rio. Compramos algunos dulces criollos y seguimos nuestro recorrido hasta San Tomé.


Llegamos a San Tomé y a descansar...

Se acabaron las vacaciones de Carnaval 2008.
Get Songbird

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola como se llama la chica de polo blanco?