Salimos el Viernes 01 de Febrero desde San Tomé (Edo. Anzoategui) rumbo el Estado Sucre. El mapa muestra la vía (Punto 1, recorrido Azul Oscuro).
Tomamos la vía hacia Monagas y entramos por Punta de Mata, luego pasamos por Caicara de Maturin, San Felix, Guanaguana, San Francisco e hicimos parada en Caripe, donde visitamos la Cueva del Guacharo, pero no entramos (lo dejamos para el ultimo día, de regreso).
Despues de refrescarnos con el agradable ambiente en Caripe, seguimos la ruta hacia Sucre. Tomamos la vía que sale por la Cueva del Guacharo en Caripe y llegamos a los Muelles de Cariaco. Seguimos a Cariaco donde paramos a cenar. Luego tomamos la vía a Chacopata y por fin llegamos al Fundo Atardecer, donde nos ibamos a quedar a dormir.
El Sabado 02 despertamos, mientras todos se arreglaban tomamos algunas fotos y nos preparamos para visitar la Peninsula de Araya.
Salimos del Fundo hacia Araya (Punto 2, recorrido Azul Claro en el Mapa). Tomamos la carretera y en la respectiva "Y" Chacopata/Araya tomamos la vía de Araya, donde tambien fotografiamos algunos paisajes, hasta que llegamos al Pueblo de Araya y pudimos apreciar la inmensidad de las Ruinas del Castillo. Terminamos de llegar a Playa El Castillo.
Playa El Castillo
"Esta hermosa e histórica Playa (Playa El Castillo) esta ubicada en la privilegiada zona de Araya, Municipio Cruz Salmerón Acosta del Estado Sucre. Este destino posee además de su valor paisajístico un valor histórico y cultural ya que desde esta hermosa playa se puede apreciar el Castillo Santiago de Araya que fue la primera y más importante fortaleza de las provincias de Venezuela, construida con el fin de proteger la península de Paria así como las minas de sal de Araya tan valiosas para esa época. En la actualidad el Castillo está en ruina aunque fue declarado monumento de histórico de la ciudad.
Playa El Castillo es una playa de arenas blancas y de aguas transparentes, además, gracias a la velocidad del viento y al gran oleaje, Playa Castillo es el sueño de cualquier amante del windsurf. Tiene una gran cantidad de restaurantes una gran variedad de productos marinos y demás servicios prestados por habitantes de la localidad. En el extremo norte de esta playa está el muelle de la empresa salinera y al oeste del pueblo de Araya."
Una playa azul marino, fría, con brisa, pero excelente. Para comer, disfrutamos unas Empanadas de Cazon y Pepitonas; para almorzar Pescado Fresco: Pargo, Sierra, Carite, Sopa, etc, puedes ver la foto con el menu y los precios. Y las ostras estaban tan frescas que aun se movían, estaban vivas, particularmente yo nunca había visto eso... así nos las comimos.
Luego de regresar y echarnos un baño, salimos bien de noche a la costa frente al Fundo, a pescar!. Con todo improvisado no era mucho lo que podiamos hacer, pero por lo menos sacamos 2 Bagres pequeños y pasamos un rato bastante agradable.
Terminó el día, fuimos a dormir y a prepararnos para el recorrido del Domingo, rumbo Las Aguas de Moises, en Casanay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario